domingo, 29 de mayo de 2011

  • enviar a un amigo
  • Imprimir contenido

(PD).- Tres de cada cuatro adolescentes no están conformes con su reflejo. No importa que sean chicos o chicas, ya que ambos sexos cambiarían el aspecto físico que se tiene a esas edades. Entre las chicas, el deseo es adelgazar, y ellos quieren músculos.
A un 73 por ciento de los adolescentes no les gusta su aspecto físico y querría cambiarlo según una encuesta realizada a chicos y chicas de 1º y 4º de la ESO, llevada a cabo por profesionales sanitarios del Centro de Salud Ciudad Jardín de Almería, presentado en el XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), que estos días se celebra en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. En total 120 adolescentes de entre 12 y 15 años fueron entrevistados para conocer hasta qué punto los medios de comunicación, que proyectan determinados estereotipos marcados por la moda, influyen en la alimentación y los desórdenes nutricionales de los jóvenes.
Para la doctora Rosario Jiménez, coordinadora del Grupo de Atención al Adolescente de semFYC, resulta lógico que el porcentaje de adolescentes que desea un cambio de imagen sea tan alto. Las razones son evidentes: por una parte, es algo lógico en un momento de sus vidas en el que aparece el acné, les cambia la voz, aumentan caderas y pechos...Por otra parte, puede deberse a que vivimos en una época en la que los estereotipos sociales acechan a nuestros adolescentes cada día, en la televisión, en las paradas de autobús, revistas, o Internet. Ellas buscan seguir los parámetros sociales, culturales y estéticos que difunden los medios de comunicación y se equivocan muchas veces en la forma de interpretar el mensaje. En el caso de los chicos, los musculitos deben esperar hasta que se cierren los cartílagos de crecimiento, en torno a los 18 años.
El estudio presenta asimismo datos preocupantes, como que el 97% no conoce el concepto de dieta mediteránea y el 76% no desayuna en casa.
Quizá estos complejos adolescentes no se puedan frenar, pero en opinión de la coordinadora del Grupo de Atención al Adolescente de semFYC, se les debe inculcar el concepto de dieta equilibrada. Éste es un reto educativo que implica desde el profesorado hasta los padres pasando por el profesional sanitario. Comer bien asegura la calidad de vida y los jóvenes españoles cada vez comen peor.
  • enviar a un amigo
  • Imprimir contenido

(PD).- Tres de cada cuatro adolescentes no están conformes con su reflejo. No importa que sean chicos o chicas, ya que ambos sexos cambiarían el aspecto físico que se tiene a esas edades. Entre las chicas, el deseo es adelgazar, y ellos quieren músculos.
A un 73 por ciento de los adolescentes no les gusta su aspecto físico y querría cambiarlo según una encuesta realizada a chicos y chicas de 1º y 4º de la ESO, llevada a cabo por profesionales sanitarios del Centro de Salud Ciudad Jardín de Almería, presentado en el XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), que estos días se celebra en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. En total 120 adolescentes de entre 12 y 15 años fueron entrevistados para conocer hasta qué punto los medios de comunicación, que proyectan determinados estereotipos marcados por la moda, influyen en la alimentación y los desórdenes nutricionales de los jóvenes.
Para la doctora Rosario Jiménez, coordinadora del Grupo de Atención al Adolescente de semFYC, resulta lógico que el porcentaje de adolescentes que desea un cambio de imagen sea tan alto. Las razones son evidentes: por una parte, es algo lógico en un momento de sus vidas en el que aparece el acné, les cambia la voz, aumentan caderas y pechos...Por otra parte, puede deberse a que vivimos en una época en la que los estereotipos sociales acechan a nuestros adolescentes cada día, en la televisión, en las paradas de autobús, revistas, o Internet. Ellas buscan seguir los parámetros sociales, culturales y estéticos que difunden los medios de comunicación y se equivocan muchas veces en la forma de interpretar el mensaje. En el caso de los chicos, los musculitos deben esperar hasta que se cierren los cartílagos de crecimiento, en torno a los 18 años.
El estudio presenta asimismo datos preocupantes, como que el 97% no conoce el concepto de dieta mediteránea y el 76% no desayuna en casa.
Quizá estos complejos adolescentes no se puedan frenar, pero en opinión de la coordinadora del Grupo de Atención al Adolescente de semFYC, se les debe inculcar el concepto de dieta equilibrada. Éste es un reto educativo que implica desde el profesorado hasta los padres pasando por el profesional sanitario. Comer bien asegura la calidad de vida y los jóvenes españoles cada vez comen peor.
,..........................LOS ADOLESCENTE SE ACOMPLEJAN MUCHO POR UNA U OTRA COSA NO ESTAN COMFORMES ESO CAUSA MUCHO DAÑO EN LOS ADOLESCENTES DE HOY EN DIA .. NO ESTAN COMFORMES COM SU CUERPO YO CREO QUE ESO NO DEBERIA DE SER ASI DEBERIAM ACEPTARSE .............................................................................. ATENTAMENTE VERONICA ROCIO JULCAMORO PALOMINO


    twitter

No hay comentarios:

Publicar un comentario