ADICCI�N La adicci�n, f�rmaco dependencia o drogadicci�n es el estado psicof�sico causado por la interacci�n de un
organismo vivo con un f�rmaco, caracterizado por la modificaci�n del comportamiento y otras reacciones,
generalmente a causa de un impulso irreprimible por consumir un f�rmaco en forma continua o peri�dica,
a fin de experimentar sus efectos ps�quicos y en ocasiones para evitar el malestar producido por la privaci�n
de �ste, o el llamado s�ndrome de abstinencia. DROGA ADICTIVA Es una sustancia capaz de interactuar con un organismo vivo, de tal forma que produce un estado de dependencia
ps�quica, f�sica o ambas. DROGA PSICOACTIVA Es una sustancia que altera el funcionamiento mental (pensamiento, juicio, razonamiento, memoria, etc.). MARIHUANA La marihuana (hierba) es el nombre com�n de una droga cruda fabricada con la planta Cannabis sativa.
El principal ingrediente psicoactivo (que altera la mente) en la marihuana es el THC (delta-9-tetrahidrocarbinol),
pero la planta tambi�n contiene m�s de otros 400 elementos qu�micos. Un "porro" (cigarrillo de marihuana)
se fabrica con las part�culas secas de la planta. La cantidad de THC en la marihuana determina la intensidad
de sus efectos. La clase de planta, el clima, el suelo, la �poca de la recolecci�n y otros factores determinan
la potencia de la marihuana. La potencia de la marihuana actual es hasta diez veces superior a la de la marihuana
utilizada a principios de los a�os setenta. Esta marihuana m�s potente aumenta los efectos f�sicos y mentales y la posibilidad de problemas de salud
para el que la consume. El hach�s se fabrica extrayendo la resina de las hojas y flores de la planta de
marihuana y presion�ndola hasta formar planchas o l�minas. De hecho, el hach�s es m�s potente que la marihuana
cruda y puede contener de cinco a diez veces m�s THC. El aceite de hach�s puede contener hasta 50% de THC.
Casi nunca se dispone de THC puro, excepto para investigaci�n. COCA�NA La coca�na es una droga extra�da de las hojas de la coca, planta que crece en Sudam�rica.
Al igual que las anfetaminas, es un estimulante del sistema nervioso central. La coca�na aparece en varias formas
diferentes. El clorhidrato de coca�na es la forma m�s disponible de la droga y se utiliza m�dicamente
como anest�sico local. A menudo es polvo fino blanco parecido al cristal, aunque a veces viene en trozos
mayores que en la "calle" se denominan "rocas". La coca�na se aspira o introduce por la nariz,
aunque algunos adictos se inyectan o fuman una forma de la droga llamada base libre. BASE LIBRE Es una forma de coca�na que se fabrica convirtiendo qu�micamente el clorhidrato de coca�na de la "calle"
a una sustancia purificada y alterada que posteriormente es m�s apropiada para fumarla.
Al fumar la base libre se produce una intoxicaci�n m�s corta e intensa que con las otras formas de consumo
de la droga ya que el fumar es la forma m�s directa y r�pida de llevar la droga al cerebro.
Debido a que se transportan al cerebro cantidades mayores con mayor rapidez, el fumar la droga tambi�n
aumenta los riesgos asociados con la coca�na. Entre otros riesgos figuran confusi�n, dificultad del habla,
ansiedad y graves problemas psicol�gicos. ESTIMULANTES El t�rmino estimulante se aplica a varios grupos de drogas que tienden a aumentar las agudeza mental y
la actividad f�sica. Algunas personas emplean los estimulantes para contrarrestar la somnolencia y el
sentimiento de "cansancio" producido por las p�ldoras para dormir y el alcohol.
Este ciclo de estimula-depresi�n es sumamente perjudicial para el cuerpo y peligroso.
Las anfetaminas, la coca�na y la cafe�na son todas ellas drogas estimulantes.

Efectos F�sicos, Psicol�gicos y Sociales
Como ya se expuso anteriormente, en las adicciones presentan efectos ps�quicos y f�sicos, lo que implica
dos tipos de dependencia. La mayor�a de las drogas pueden generar una de las dos clases de dependencia,
aunque en algunos casos se producen ambas. DEPENDENCIA F�SICA La dependencia f�sica es el estado de adaptaci�n fisiol�gica de un organismo que requiere la presencia
de una droga para continuar su funcionamiento normal, y que se manifiesta por la aparici�n de intenso
malestar f�sico si se suspende su administraci�n (s�ndrome de supresi�n o de abstinencia).
Esta dependencia es causada predominantemente por los depresores del Sistema Nervioso Central (SCN). DEPENDENCIA PSICOL�GICA La dependencia psicol�gica es la necesidad emocional y compulsiva de un individuo por consumir una droga
para sentirse bien, aunque fisiol�gicamente no le sea necesaria. Este tipo de dependencia es causada en forma
predominantemente por los estimulantes del S.N.C. y los antidepresivos. Est� comprobado cient�ficamente que las adicciones provocan trastornos f�sicos y del comportamiento,
pues si bien durante mucho tiempo ha causado desconcierto el hecho de que algunos individuos se intoxiquen
de manera voluntaria y aparentemente irresponsables, en la actualidad es de suma importancia reconocer
a los fen�menos adictivos como trastornos que requieren atenci�n profesional especializada y con un enfoque
distinto a otros padecimientos, ya que el adicto presenta caracter�sticas peculiares que lo hacen diferente
a otros enfermos. EFECTOS F�SICOS INMEDIATOS DE FUMAR MARIHUANA Entre algunos de los efectos f�sicos inmediatos de la marihuana figuran los siguientes: aceleraci�n de los
latidos del coraz�n y el pulso, enrojecimiento de los ojos y sequedad de boca y garganta.
No existen pruebas cient�ficas que indiquen que la marihuana mejore la sensibilidad del o�do, la vista y el tacto. EFECTOS PSICOL�GICOS DE FUMAR MARIHUANA Los estudios de los efectos mentales de la marihuana indican que la droga puede da�ar o reducir la memoria
a corto plazo, alterar el sentido del tiempo y reducir la capacidad de hacer cosas que requieren de concentraci�n,
reacciones r�pidas y coordinaci�n, tales como conducir un autom�vil u operar maquinaria. Las personas que consumen marihuana regularmente y a largo plazo pueden hacerse psicol�gicamente dependientes
de la droga. Puede serles muy dif�cil limitar su consumo, pueden necesitar una mayor cantidad de la droga
para producir el mismo efecto y pueden encontrar problemas en sus puestos de trabajo y sus relaciones personales.
La droga puede convertirse en el aspecto m�s importante de su vida. EFECTOS INMEDIATOS DE LA COCA�NA Cuando la coca�na se introduce por la nariz, los efectos comienzan a sentirse en cuesti�n de unos minutos,
alcanzan el punto m�ximo en un intervalo de 15 a 20 minutos y desaparecen en el lapso de una hora.
Estos efectos son, dilataci�n de las pupilas y aumento de la presi�n sangu�nea, del ritmo de pulsaciones
del coraz�n y de la respiraci�n y la temperatura del cuerpo. El adicto puede experimentar un sentimiento
de bienestar y sentirse m�s en�rgico o alerta y con apetito. PROBLEMAS SOCIALES ASOCIADOS CON EL CONSUMO DE DROGAS La drogadicci�n es un grave problema social. El adolescente, su familia, amistades y la comunidad donde se
desarrolla este son los principales perjudicados por esta actividad. El que cerca de 200 mil drogadictos mueran al a�o en el mundo indica el preocupante aumento en el n�mero
de personas que ingieren drogas ocasionalmente o que ya son adictos y que est�n fuertemente influidas
o relacionadas con el aumento de la violencia social y la comisi�n de delitos. Existen muchos ejemplos para hacer evidente el peligro social que representan las drogas, y que permiten
afirmar con absoluta certeza que, por un lado la sociedad esta jugando un papel protag�nico en la influencia
sobre los adolescentes, y por el otro que es la misma sociedad quien con su apat�a discrimina,
corroe y humilla a los adolescentes que necesitan de su apoyo y limitan en sus capacidades para
desarrollarse �ntegramente. RELACI�N ENTRE EL CONSUMO DE DROGAS Y EL ALCOHOL Existe una estrecha relaci�n entre los problemas de las drogas y el alcohol. El alcohol es claramente
el m�s grande problema de estupefacientes que existen actualmente. Una radical reducci�n en su consumo,
probablemente ser�a la medida m�s positiva en la lucha contra las drogas. De no atacar este problema, dentro de muy poco tiempo la droga de cualquier tipo correr� el riesgo
de ser aceptada socialmente tal y como sucede con el consumo del alcohol.

Muchos son los factores que influyen en cuanto a la decisi�n de un adolescente sobre el ingerir o no una droga,Existe una gama tan impresionante de motivos o excusas que usan los adolescentes en edad escolar de nivel mediosuperior que seria imposible determinar un solo tratamiento para evitar que este mal siga creciendo. Tal vez la mejor manera de prevenir la drogadicci�n en los adolescentes debido a esta gama de factores queinfluyen en su decisi�n seria el de representar escenas comunes a las que se enfrentan los adolescentesdonde se les es ofrecido el consumir drogas o donde han sentido la curiosidad por probarlas. Esta es tal vez la mejor opci�n que se le puede ofrecer a un adolescente, el que este se pueda situar a el mismoen una representaci�n e interpretar de manera reflexiva el rol que desarrolla otro individuo y de esta maneraidentificarse, se lograr�a un mejor acercamiento a el objetivo de la mayor�a de las campa�as anti-drogas. Actualmente las campa�as que se emprenden en la televisi�n mexicana pretenden evitar la drogadicci�nen adolescentes. Esta nueva forma de representar las vivencias en televisi�n de la vida de los adolescentes pretendendesde un punto de vista de la cultura juvenil reforzar y desarrollar una actitud critica hacia las drogasinformando y previniendo sobre los efectos o consecuencias del ingerir drogas. El �xito o fracaso de una campa�a publicitaria en televisi�n dependen del grado de realismo con el que setoca o representa el tema de las drogas. No basta con decir que las drogas son malas o que las drogasno tienen nada que ver con el alcohol.El realismo con el que actualmente las campa�as de publicidad en M�xico se realizan es una buena manerade empezar a trabajar sobre la prevenci�n de la drogadicci�n. Esta impresi�n cruda pero al fin verdadera de las situaciones por las que pasa un adolescente representadasen televisi�n favorece la identificaci�n del publico joven con situaciones que le pueden ayudara no aceptar o simplemente evitar el consumo de drogaseCOMENTARIO: LOS ADOLESCENTES SE REFUGIAN EN LAS DROGAS POR FALTA DE KOMUNICACION CON SUS PADRES II FALTA DECOMPRENSIO I DE ATENCION CO ELLOS X ESO LOS ADOLESCENTES COMSUMEN DROGAS PERO NO SABEN QUE LE PERJUDICA SU SALUDI ASTA PUEDEN MORIR....ATTE: CARPIO GOMEZ ERIKA DIANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario